A ver, en esta ocasión es bastante fácil, tan solo tienes que pensar en:
- ¿Cuánto tiempo tienes?
- ¿Tienes audiencia?
- ¿Qué tipo de vídeos quieres hacer?
- ¿Qué usa más tu público?
- ¿Dónde te ves más a largo plazo?
Podríamos pensar en más factores pero con esos es suficiente. Si tienes bastante tiempo, ya tienes audiencia, el tipo de vídeo que quieres hacer no necesita edición y tu público conoce Twitch: entonces la respuesta es clara, ELIGE TWITCH y hazlo con una buena estrategia a largo plazo.
Por el contrario, si no tienes mucho tiempo, no tienes audiencia, quieres hacer vídeos de muchos tipos (exterior, entrevistas, divulgación con ejemplos…) y tu público conoce más Youtube: en ese caso la respuesta es YOUTUBE, y por supuesto, hazlo con una buena estrategia a largo plazo.
Como ves en ambas opciones necesitarás una buena estrategia. Lo demás depende de tu caso. Olvida lo que te recomiendan otros o si ahora esta o la otra es mejor. Lo más importante es saber dónde está tu público y qué tipo de contenido quieres hacer.
Twitch está muy bien para cuando ya tienes una audiencia y quieres hacer vídeos para conectar y hacer acciones de fidelización.
Youtube en cambio es ideal si no tienes audiencia y lo que quieres es atraer gracias a resolver problemas concretos de tu audiencia.
¿Alguna duda? Adelante! estamos aquí para resolver todas las que tengas 🙂